@fanta Qué le pasa a mastodon.social?
@torresburriel Se supone que una red descentralizada que "de facto" tenga un nodo muy mayoritario, deja de ser descentralizada.
Por eso se estimula, incita y promociona hacerse una cuenta en otra instancia que no sea mastodon.social, que es "mastodóntica", valga el apelativo.
@shevek @torresburriel @fanta Aquí va otra opinión impopular, y además de un tipo que se acaba de mudar a mastodon.social:
Es precisamente la ausencia de un nodo mayoritario y por defecto lo que ha hizo que Bluesky nos adelante por la derecha.
@pabrod eso y que de la noche a la mañana salieron de golpe publireportajes en todos lados como artículos. Dinero tienen. @shevek @torresburriel
No estoy de acuerdo con tu diagnóstico.
Y si la mayor debilidad de una red descentralizada es que... es descentralizada bienvenida la debilidad.
@shevek @torresburriel @fanta No hablo de lo robusta que sea la red, ni de su filosofía, sino de su capacidad para atraer a usuarios nuevos.
En ese aspecto concreto, presentar muchas opciones, sin una opción por defecto clara, espanta a muchos potenciales usuarios.
Otra cosa es que valga la pena.
@shevek eres perro viejo en redes libres y recordarás lo que pasó con gnusocial. Llegaron unos tipos y crearon un plugin que lo llamaron Quitter, clonando la interface de twitter. Y eso funcionó en su día y se crearon las primeras oleadas de gente que se pasaba a las redes libres.
Con el tiempo quienes habitan las redes van conociendolas al igual que el que es nuevo en un barrio y va moviendose poco a poco.
Estoy con Pablo en que hacerlo fácil de entrada ayuda
No sé si es eso lo que @pabrod defiende exactamente, pero vamos a suponer que sí.
En cualquier caso, mastodon.social ya está bien alimentado y sirve como banderín de enganche para quien le aterre/no entienda la libertad de elección. No es necesario hacer un esfuerzo extra por engordarlo más, a los efectos de su "capacidad de atraer a usuarios nuevos".
@shevek en todo caso, para ser justos, habría que añadir opciones, además de “el miedo” y “la no comprensión” de la libertad de elección. Hay gente que simplemente pasa. Hay gente que simplemente no tiene conocimiento. Hay gente a la que no le importa una instancia u otra, y sólo quiere sencillez, algo que no necesite de mucho pensar. Es legítimo. @fanta @pabrod
Si lees bien mis argumentos, verás que simplemente señalo que no es necesario engordar más la "flagship".
No digo que no deba existir (al menos en este debate). No me meto con los que quieren sencillez. No he hecho míos los argumentos de mi primera respuesta a este hilo.
Si le he señalado esa mi primera respuesta a @pabrod es porque él ya estaba aquí, no es un nuevo usuario. Por si no estaba al tanto del debate.